Políticas educativas

Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México. Cifras del ciclo escolar 2019-2020 (Edición 2022)

Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México. Cifras del ciclo escolar 2019-2020 (Edición 2022) Fotografía: Mejoredu

15-AGOSTO-2022

Mejoredu
COMPARTIR

Esta obra está integrada por ocho capítulos. El primero describe los aspectos más relevantes del contexto demográfico y socioeconómico y esboza las diferencias en las que se desenvuelve la población en edad escolar, su diversidad...

Introducción

En nuestro país se han desplegado desde distintos sectores y grupos sociales importantes esfuerzos en materia de inclusión social y equidad. Entre los avances logrados pueden destacarse, por ejemplo, el reconocimiento de los derechos fundamentales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, incluido el de educación; la tendencia creciente a incorporar la perspectiva de género y el enfoque de inclusión en los planteamientos de las políticas públicas; la visibilización de las barreras que impiden u obstaculizan, por diferentes motivos, el acceso de personas y grupos a los bienes materiales y simbólicos construidos por la humanidad, entre otros.

A pesar de los avances, aún existen profundas desigualdades sociales, económicas y educativas que afectan principalmente a poblaciones en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad, las indígenas, las migrantes, entre otras.

En el sector educativo las desigualdades se observan, por ejemplo, en las condiciones en las que se atiende a los diferentes grupos poblacionales. A lo largo y lo ancho del territorio nacional aún se enfrentan grandes desafíos para reducir y eliminar rezagos, de tal manera que se generen mejores condiciones para el ejercicio del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en nuestro país.

Otro desafío de gran relevancia está relacionado con la atención a la población de 15 años o más que no sabe leer ni escribir y la de quienes aún no están en la escuela o recibiendo algún tipo de servicio educativo, como ocurre con porcentajes significativos de niñas y niños de 3 a 5 años y de adolescentes de 15 a 17. Estos rezagos educativos suelen acentuarse en poblaciones que se ubican en localidades menores a 2 500 habitantes con alto grado de rezago social o altos índices de pobreza, y que con frecuencia experimentan trayectorias escolares marcadas por la exclusión: población indígena, hablantes de lengua indígena o con discapacidad.

No obstante estos desafíos, en la última década el Sistema Educativo Nacional (SEN) registra avances destacables, por ejemplo, el porcentaje de población de 20 a 24 años con al menos la educación básica completa se incrementó de 78.3 en 2010 a 88.1% en 2020, y el de quienes terminaron la media superior en el mismo grupo de edad, de 44.6 a 58.6%. Además, en el mismo periodo la tasa de asistencia a la escuela entre la población de 3 a 5 años se incrementó de 52.2 a 61.9%, y la correspondiente a la población de 15 a 17 años pasó de 67 a 71.7%. El promedio de escolaridad en esa década también tuvo un comportamiento ascendente: en 2010 se estimó en 8.6 grados –equivalente a cursar el tercer año de secundaria–, mientras que para 2020 fue de 9.7 grados –equivalente a cursar el primer año de educación media superior–.

Contar con información que le permita a la sociedad conocer cómo se encuentra el país en educación y cómo se ha evolucionado en la garantía de este derecho permite identificar necesidades y trazar rutas de mejora para enfrentar los desafíos que la vida actual nos presenta. Esto es particularmente relevante para aquellos actores que están al frente de la provisión de los servicios educativos en diferentes ámbitos y niveles de responsabilidad.

Los Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2021 cumplen el propósito de mostrar información sistematizada que permite dar cuenta de los avances, brechas y retos del Estado mexicano en el cumplimiento del derecho a la educación de NNAJ. Los indicadores son un referente para conocer en qué medida se avanza en el logro de una educación aceptable, común y equitativa, es decir, una buena educación con justicia social y, al mismo tiempo, con una educación accesible y disponible, esto es, al alcance de todas y todos, en congruencia con el horizonte de mejora que plantea la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) (La mejora continua de la educación, 2020).

En esta obra se presentan análisis de datos estadísticos e indicadores para distintas poblaciones, niveles y tipos de servicio educativo; consideran desagregaciones estatales y distintos periodos de comparación, lo que hace posible visibilizar rezagos y estimar los alcances de los esfuerzos del SEN en favor de la mejora educativa. Si bien la mayor parte del contenido aporta información sobre los más de 38 millones de estudiantes, las más de 250 000 escuelas y planteles educativos, y los 2.1 millones de docentes y directivos que integran el SEN, también se ofrecen datos sobre poblaciones en edad escolar que se encuentran fuera del mismo.

Esta obra se construyó fundamentalmente con información recuperada de la estadística básica del Formato 911 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en esta ocasión de los ciclos escolares 2010-2011 y 2019-2020, y de los censos de población y vivienda 2010 y 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), particularmente de las muestras censales. El propósito de comparar estos dos cortes temporales fue identificar avances de largo plazo en materia educativa y caracterizar de mejor manera a las poblaciones de interés.

En esta edición se incluyen datos sobre algunas condiciones que las familias y el SEN enfrentaron para dar continuidad a la educación en el marco de la pandemia por el virus Sars-Cov-2, así como sus efectos en algunas estadísticas e indicadores de cierre del ciclo escolar 2019-2020. Esta información se encuentra distribuida en apartados de cuatro capítulos. En el capítulo 1 se presenta información sobre la disponibilidad de tecnologías de la información en los hogares; en el capítulo 2, sobre la matrícula al cierre de ese ciclo; en el capítulo 3 sobre su impacto en la cobertura escolar; y en capítulo 6, sobre reducción en el número de escuelas. En la separata Principales hallazgos, que acompaña a esta edición, se podrá acceder a un apartado que integra lo anterior para dar una imagen global de dicho tema.

Adicionalmente, se generó información sobre la población en edad escolar fuera de los planteles educativos y sobre los estudiantes de licenciaturas del campo de ciencias de la educación y pedagogía, quienes constituyen el bloque de los profesionales que acompañan los procesos educativos.

Llama la atención que, aun con el destacable esfuerzo que realizan la SEP y otras instancias como el INEGI y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se registran retos importantes en la recuperación de información sobre temas prioritarios, por ejemplo, sobre educación inicial; formación inicial y continua de docentes y sus procesos de evaluación diagnóstica; las evaluaciones diagnósticas del aprendizaje; así como la relacionada con los comités escolares de participación social; y los perfiles de supervisores escolares y otras figuras sustantivas, por ejemplo, los asesores técnicos pedagógicos. Ésta podría captarse a través del Formato 911 de la SEP.

También se requiere información que permita ampliar y profundizar en el seguimiento de temas relevantes para la educación en México, como la relacionada con la asistencia escolar de la población de 0 a 3 años; y los factores que pudieran estar asociados con la desafiliación escolar –por ejemplo, la pertinencia y la disponibilidad de servicios educativos, el trabajo infantil, el entorno familiar y social, el fenómeno de la violencia y las adicciones, entre otros temas–. Esta información podría ser captada a través de la aplicación periódica de una encuesta probabilística, similar a las que se levantan sobre salud, empleo e ingresos, y ser instrumentada con el apoyo de instancias con una larga experiencia en estos procesos, como ocurre con el INEGI.

Otro reto en la recuperación de información para fortalecer el seguimiento de los avances en educación es la revisión y la actualización de los marcos conceptuales y metodológicos que orientan la forma en que se levanta y registra la información, para hacerlos más justos, inclusivos y pertinentes. Particularmente destacan las perspectivas implícitas en conceptos como abandono escolar, necesidades educativas especiales y analfabetismo, ya que responsabilizan a las personas por el problema que se señala y terminan convirtiéndose en un estigma.

Al igual que en la edición de 2020, se utilizó el método de análisis descriptivo, por lo que la generación de los indicadores y estadísticos incluyó el cálculo de proporciones, tasas, razones o promedios. En el caso del análisis de encuestas probabilísticas, se recurrió a métodos estadísticos más elaborados que permitieron decidir si las diferencias observadas entre categorías o subpoblaciones eran estadísticamente significativas. Además, el análisis se realizó bajo altos estándares de rigurosidad técnica, aunque para reportar sus resultados se procuró, hasta donde fue posible, el uso de un lenguaje sencillo y de recursos visuales tales como gráficas, mapas y esquemas que permitieran a un público más amplio una mejor comprensión del comportamiento de los indicadores educativos.

Esta obra está integrada por ocho capítulos. El primero describe los aspectos más relevantes del contexto demográfico y socioeconómico y esboza las diferencias en las que se desenvuelve la población en edad escolar, su diversidad, su dinámica de crecimiento y su distribución, haciendo énfasis en las subpoblaciones en situación de vulnerabilidad. La información expuesta en este capítulo es un referente importante para comprender los indicadores y estadísticas de los capítulos siguientes.

El segundo presenta información que describe la estructura y la dimensión del SEN destacando los aspectos más relevantes de su organización, volumen y distribución por modalidad, tipos, niveles educativos y sostenimientos. En este capítulo se presenta el conjunto de elementos que será objeto de análisis específico en los posteriores, de manera que sirve de referente para identificar la dimensión de cada uno de ellos. Además, incluye un análisis sobre los cambios en la matrícula de educación obligatoria al inicio del ciclo escolar 2020-2021, lo que muestra un primer acercamiento a los efectos de la pandemia.

El tercer capítulo aborda el tema de los estudiantes. Ofrece indicadores que reflejan en qué medida se asegura a NNAJ el acceso, la permanencia, el tránsito y el egreso de los niveles educativos obligatorios. Además, brinda información desagregada que permite conocer los indicadores en distintos contextos donde se ubican las escuelas, para diferentes poblaciones en situación de vulnerabilidad y por entidad federativa. En este apartado se hacen también análisis sobre los efectos de la contingencia sanitaria en las tasas de cobertura escolar y sobre niñas, niños, adolescentes y jóvenes fuera de la escuela.

El cuarto apartado aporta información sobre docentes y directivos, lo que permite conocer su número por tipos y niveles educativos, así como caracterizarlos por sexo, nivel de estudios, algunas de sus condiciones laborales y, en los casos en los que es posible, por su edad y antigüedad. El análisis se realizó distinguiendo el tipo de servicio de las escuelas de educación básica y su organización escolar; así como el control administrativo y tipo de plantel de educación media superior. Además, se incluye información de las características de los docentes de las instituciones de educación superior.

El quinto capítulo alude a la formación inicial de docentes e indica el número y las características de las y los futuros profesores, cuáles carreras del campo de la formación docente eligieron cursar y a qué tipo de instituciones de educación superior acuden. Adicionalmente, se incluye información sobre las licenciaturas del campo de ciencias de la educación y pedagogía. Esta información, en general, contribuye al conocimiento general sobre las escuelas normales, unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional y otras instituciones de educación superior que forman a los docentes y a profesionales de la educación en México.

En el sexto capítulo la unidad de análisis son las escuelas. Su información ayuda a conocer las características actuales de los centros escolares y su diversidad, en función de la población que atienden, además del estado de su infraestructura física y de su organización escolar. Asimismo, en esta ocasión se incluyen análisis que dan cuenta de la disponibilidad de tipos de servicio y sostenimiento de las escuelas de educación obligatoria por entidad federativa y tipo de localidad, y un tema nodal referido a los cambios en el número de escuelas y docentes de educación obligatoria al inicio del ciclo escolar 2020-2021, lo que permite conocer las primeras afectaciones provocadas por la pandemia.

El capítulo séptimo da cuenta de las estructuras y características de las supervisiones escolares tomando como referente para el análisis la distribución de escuelas por zona. También se brinda información disponible sobre algunas características de las condiciones de la infraestructura física educativa de sus oficinas.

El octavo y último capítulo presenta los resultados relacionados con el avance en la escolarización de la población, lo cual aporta elementos para determinar en qué medida el SEN avanza en el cumplimiento de la garantía del derecho a la educación de al menos los niveles obligatorios para todas y todos los ciudadanos, haciendo énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad. Además, permite hacer un acercamiento a la relación entre la escolaridad y el mercado laboral desde el punto de vista de la ocupación, el salario y la contratación estable, aspectos que impactan en el bienestar de la población. A diferencia de 2020, en esta ocasión no se desarrolló el capítulo referido a los consejos escolares de participación social, porque el Formato 911 en este ciclo escolar dejó de captar esta información.

Al igual que en 2020, los Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación 2021 se acompañan de un documento donde se plasman los principales hallazgos de cada uno de los capítulos como un esfuerzo de síntesis de esta obra.

De igual manera, se ofrece un anexo donde se pueden consultar las fichas técnicas de cada uno de los indicadores o estadísticos que se analizan. Esto permite conocer cómo se calculan, qué miden, cada cuándo se producen y cuál es su alcance o utilidad, además de notas que permiten establecer consideraciones acerca de algún tema en particular. La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación espera que la obra aquí presentada se constituya en un referente para la toma de decisiones de las autoridades educativas federales y estatales en el ejercicio de sus facultades; así como para investigadores y académicos, docentes y directivos, familias y toda persona o institución interesada en conocer la situación que guarda la educación de los mexicanos.

Consulta aquí

Políticas educativas

La nueva escuela requiere poner énfasis en la formación continua de los profesores

La nueva escuela requiere poner énfasis en la formación continua de los profesores


También necesita de maestras y maestros que despierten el entusiasmo de las y los alumnos, y de un enfoque de derechos humanos: Etelvina Sandoval.

+

SEP publica en el DOF el Plan de Estudios para educación preescolar, primaria y secundaria

SEP publica en el DOF el Plan de Estudios para educación preescolar, primaria y secundaria


Iniciará su piloteo con estudiantes de primer grado de preescolar, primaria y secundaria durante el Ciclo Escolar 2023-2024

+

Autoridades educativas presentan campaña

Autoridades educativas presentan campaña "Vamos todas y todos por la educación"


“Tenemos que ir casa por casa, y eso ya se está haciendo a nivel estado, para identificar a esos pequeñitos que, por alguna situación de pobreza, o alguna situación económica o porque quizás algún familiar falleció y están..."

+